top of page

Aranceles en EE. UU.: ¿Qué está en juego para la industria manufacturera y qué estrategias adoptar para enfrentarlos?

  • 3 jun
  • 3 Min. de lectura

Las nuevas medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos están sacudiendo a la industria manufacturera, provocando un aumento de costos y ejerciendo una mayor presión sobre las cadenas de suministro. En este contexto, las empresas deben adaptar sus estrategias para limitar los riesgos y mantener su competitividad. A continuación, analizamos los principales desafíos y soluciones.


El aumento de los aranceles aduaneros estadounidenses afecta directamente a las empresas manufactureras, especialmente en sectores clave como el automotriz, la metalurgia y la electrónica. Estos aumentos de costos reducen los márgenes, complican las cadenas logísticas y exigen una rápida adaptación de las estrategias de aprovisionamiento. Ante este nuevo escenario, ¿cómo pueden prepararse los industriales y mitigar el impacto sobre sus actividades?



Una disrupción en las cadenas de suministro y en los costos


Las nuevas medidas arancelarias incrementan directamente el costo de acceso a materias primas y componentes esenciales, como la madera aserrada, productos derivados del petróleo y químicos, minerales y metales, productos agrícolas, entre otros. Esta situación obliga a los departamentos de Compras y de Supply Chain a revisar sus estrategias para seguir siendo competitivos.


El aumento en los costos de aprovisionamiento reduce los márgenes y repercute directamente en el precio final de los productos. Al mismo tiempo, se ven afectados los flujos logísticos, lo que obliga a los fabricantes a repensar sus rutas de suministro y a ajustar sus niveles de inventario. A esto se suma una fuerte incertidumbre regulatoria: las condiciones arancelarias pueden cambiar rápidamente y no se descartan represalias comerciales.


En este contexto, es fundamental que las empresas manufactureras implementen estrategias adecuadas para minimizar estos riesgos y garantizar la continuidad de su producción.

 


Estrategias para limitar el impacto y asegurar el abastecimiento


Frente a estos desafíos, las empresas deben reaccionar con agilidad, activando varios mecanismos. Diversificar los proveedores es un enfoque clave: explorar alternativas fuera de las zonas afectadas —como Canadá, México o Europa— permite reducir la dependencia de productos sujetos a aumentos arancelarios.

Renegociar los contratos es otro pilar fundamental. Se trata de incluir cláusulas de ajuste arancelario y clarificar la distribución de responsabilidades en caso de aumentos de costos. En esa misma línea, optimizar el sourcing ayuda a privilegiar los circuitos cortos y proveedores locales para evitar algunas restricciones y controlar mejor los costos.

Adaptar las cadenas logísticas también es crucial. Revisar las rutas de transporte, ajustar los niveles de stock y repensar los esquemas de distribución permite mitigar el impacto de los nuevos aranceles sobre el costo total del aprovisionamiento. Por último, una vigilancia proactiva de los cambios regulatorios es indispensable para anticipar nuevas modificaciones y ajustar rápidamente las estrategias de compra.

En este escenario, contar con el acompañamiento de expertos marca la diferencia. KLB aporta su know-how a los industriales ayudándolos a adaptar sus estrategias de compras y de supply chain.


“Nuestros equipos intervienen en la optimización de contratos, la gestión de proveedores y la implementación de planes de mitigación de riesgos comerciales y regulatorios. Gracias a esta experiencia, las empresas manufactureras pueden asegurar sus abastecimientos y preservar su competitividad”, afirma Pascal PERRON, Vicepresidente de Consultoría en KLB Canadá.


Anticiparse para seguir siendo competitivo

En un entorno económico incierto, adaptar las estrategias de compras y de supply chain es clave para minimizar los riesgos y mantener la rentabilidad. Prepararse hoy es asegurar la competitividad de mañana.


_ Ons BEN NARS, Senior Manager en consultoría de Supply Chain en KLB Canadá.



¿Necesita apoyo para enfrentar estos desafíos? Los expertos de KLB están a su disposición para realizar un diagnóstico de impacto y optimizar sus estrategias de aprovisionamiento. ¡Contáctenos para una consulta personalizada!

 
 
 

Comments


Logo KLB - dégradé oranges.png

KLB es una consultora internacional especializada en desempeño operativo desde hace casi 30 años.

Navegación
  • Quiénes somos

  • Nuestros compromisos

  • Nuestros servicios

  • Nuestras sedes

  • Contacto

Nuestra experiencia
Nuestras ubicaciones
  • Refuerzo operativo

  • Asesoramiento operativo

  • Plan de desempeño

  • Gestión de transición

  • Subcontratación

Map Monde KLB Group
  • Pictogramme Linkedin gris

Manténgase al día con KLB en LinkedIn

2024 - KLB | Sitio creado por Propulz

Logo Great Place to work
Ecovadis 2023-KLB Group
Logo Relations fournisseurs et achats fournisseurs
logo ISO 20400
Logo Trace Certified
bottom of page